top of page

Protección de los Páramos

DELIMITACIÓN Y SUS CONTROVERSIAS

130455219_1789584684531924_2694535028625

Voces y propuestas comunitarias en procesos de conservación

El activismo por la justicia social ha sido durante mucho tiempo parte de la historia de los páramos. Líderes prominentes de la justicia social, como Juan de la Cruz Valera de Sumapaz y los movimientos de reforma agraria fueron moldeados por estos ecosistemas. La ANUC (Asociación Nacional de Usuarios Campesinos), una de las asociaciones campesinas más antiguas del país, también tenía profundos lazos con estas áreas en la década de 1960-1990 cuando pretendían redistribuir las haciendas de los grandes terratenientes. Esta tradición organizativa de base agraria revivió con el inicio del proceso de delimitación de los páramos a partir del 2011.

 

Luego de la aprobación de la primera ley de delimitación (Ley 1450 del 2011) que prohíbe toda actividad económica en las áreas declaradas páramos en nombre de la conservación, las comunidades campesinas se movilizaron contra las medidas universalmente prohibitivas. En protestas extendidas y a través de acciones legales utilizando el derecho a la tutela, comunidades paramunas exigieron un proceso de delimitación más participativo y políticas de conservación y regulación ambiental más informadas. El gobierno estaba legalmente obligado a escuchar las quejas de las comunidades, acordando repensar el proceso de delimitación e implementar un marco legislativo más inclusivo.

protest-sign.jpg
protest-posters.jpg

Protestas tanto a favor como en contra de la delimitación de los páramos cuando las agendas de conservación y medios de vida de las comunidades parecen estar en fricción.

descarga.jfif

Escuche un podcast creado por la ONG Ambiente y Sociedad sobre lo que ha sucedido con la legislación del páramo y sus implicaciones para las comunidades locales desde que comenzó la delimitación. 3 de julio de 2020.

La Corte Constitucional estableció un proceso participativo de siete etapas que dio voz a numerosos grupos rurales en la nueva propuesta para delimitar y determinar como conservar y proteger los páramos. Como resultado, la Ley 1930 del 2018 revisó el plan de delimitación original, levantando la prohibición universal de las actividades económicas, reemplazándola por nuevos lineamientos sobre la protección de la integridad de estos ecosistemas. Si bien la Ley 1450 limitó todas las actividades agrícolas en los páramos, esta nueva ley permite la “agricultura de baja intensidad”, que sigue siendo un concepto legal mal definido. La Ley 1930 también carece de pautas sobre quién determina los grados de intensidad y las distintas métricas de medición. Hoy, los activistas comunitarios presionan por una mayor especificidad. También argumentan que aún no está claro como se producirá la delimitación y qué implicaciones puede tener sobre los derechos presentes y futuros a la tierra y el agua.

propuesta.jpg

Aquí compartimos algunas de las propuestas lideradas por ciudadanos y comunidades paramunas:

mapa-paramos2.png

COLABORADORES

Alejandra Osejo.JPG
felipe pachon headshot.JPG
fotoPUngar_SergioRojas.jpg
catalina_giraldo_headshot.JPG
carolina_botero_headshot.JPG
carlos olaya photo.jpg
WhatsApp-Image-2020-12-10-at-8.57.jpg
WhatsApp-Image-2020-12-10-at-12.46.jpg

INVESTIGADORAS

gillian_diebold.JPG
faith_bochert.jpg
solidaridad.png

REFERENCIAS

Haga clic aquí para ver los materiales de referencia utilizados en la investigación de este tema

02.png

NUESTRO PROCESO

Obtenga más información sobre nuestro proceso de investigación participativa

03.png

ACCIONES DE SOLIDARIDAD

Descubra formas de apoyar los procesos procesos e iniciativas liderados por las comunidades

Escuche una conversación con Carlos Alberto Morales, miembro del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz (SINTRAPAZ).

Carlos nos recuerda que las comunidades rurales no son las únicas responsables del cuidado de los páramos. Sostiene que los residentes urbanos de Bogotá también deben participar en la conservación de sus fuentes de agua potable.

Él culpa a la Revolución Verde por imponer prácticas agrícolas insostenibles a las comunidades campesinas que saben como cultivar de manera agroecológicamente apropiada.

Carlos menciona iniciativas lideradas por ciudadanos que prohíben las técnicas de tala y quema, así como la caza en áreas de páramo. Estos son parte de una serie de estrategias para recuperar prácticas agroecológicas. Nos recuerda que los campesinos no existirían sin el páramo ni el páramo existiría sin las comunidades campesinas.

Un ejemplo de tal gobernanza comunitaria es un incendio reciente que los campesinos apagaron en Sumapaz antes de que los bomberos llegaran al área. Esto es producto de la relación histórica de la comunidad con el cuidado del territorio.

Carlos pregunta de manera 

conmovedora: ¿Quién conoce los páramos mejor que los campesinos? Incluso el estado consulta a las comunidades en términos de planeación y desarrollo de infraestructura porque los campesinos entienden el territorio mejor que nadie.

130258793_865288800967222_21652340280241

Agenda Ciudadana de Parámo

Las propuestas de la comunidad paramuna giran en torno a la gobernanza compartida y la participación activa de las comunidades en el manejo político y ecológico de los páramos. En materia de agricultura, los campesinos buscan la sustitución paulatina de agroquímicos y el apoyo tangible a la recuperación de la agrobiodiversidad con el fin de sostener los sistemas alimentarios, no sólo de las comunidades paramunas, sino de toda Colombia. Los ciudadanos de los páramos también valoran la educación, tanto a nivel local como nacional. Desean una integración de sus conocimientos locales en el plan de estudios nacional con el objetivo de aumentar la conciencia de la importancia vital de estos ecosistemas. Asimismo, solicitan que el gobierno les brinde capacitación en prácticas agrícolas sostenibles. Algunos campesinos han pedido la creación de una universidad rural en la que se imparta educación relevante a los ecosistemas y la dinámica social en las zonas rurales, incluyendo formas de adaptación al cambio climático en los páramos. También tienen ideas para proyectos de ecoturismo y la creación de ecoveredas.

Más detalles sobre las propuestas :

Los habitantes de los páramos de Chingaza, Sumapaz, Guerrero, Cruz Verde y Cerros Orientales han redactado y formalizado una agenda ciudadana, delineando sus premisas y estableciendo sus valores con respecto a la reforma política y el cuidado de los páramos.

 

Sus propuestas se basan en la aceptación de las siguientes premisas generales:

  • La función ecológica de los páramos prima sobre la productividad económica de la tierra. Sin embargo, el reconocimiento de este principio no puede ir en detrimento del bienestar y la vida digna de los habitantes del páramo.

 

  • La equidad de género es importante para la conservación: las mujeres, en particular, contribuyen a la agrobiodiversidad a través del cultivo de predios con diferentes productos para consumo familiar, el uso y cuidado de plantas medicinales y la conservación de semillas nativas.

 

  • La naturaleza es un actor relevante en el concepto de territorio, por lo que debe ser consultada en los procesos de toma de decisiones. Además, la naturaleza merece derechos y debe ser tratada con solidaridad, reciprocidad, respeto y reconocimiento.

bosquejo Flecha
libro.jpg
libro-2.jpg

Para más información sobre propuestas comunitarias basadas en el páramo, consulte estos pequeños 

libros producidos a raíz de dos proyectos: Proyecto Páramos y Sistemas de Vida organizado por el Instituto Alexander von Humboldt de Investigación sobre Recursos Biológicos en Bogotá (2015) y Comunidades de los Páramos organizado con el apoyo de Tropenbos International Colombia y la Universidad Central (Bogotá 2015). Los temas de los libros incluyen conocimientos locales de plantas nativas, historias de deforestación, narrativas personales de los habitantes del páramo de Chingaza y diversas experiencias educativas con conocimientos tradicionales y populares de las comunidades de los páramos.

Propuestas agrícolas:

Los habitantes de los páramos buscan la implementación de prácticas agrícolas alternativas. La reducción en la agrobiodiversidad ha provocado una inseguridad alimentaria generalizada lo cual es consecuencia de actividades económicas insostenibles.

 

La propuesta múltiple de los paramunos incluye:

  • Sustitución gradual de agroquímicos: las comunidades locales tienen como objetivo eliminar gradualmente el uso de productos químicos nocivos, como nitratos y fosfatos, que generalmente se implementan en el cultivo de papa y cebolla. Entienden la importancia de proteger tanto la salud de los residentes como la salud de los páramos. En lugar de estos químicos sintéticos, buscan utilizar alternativas más limpias, menos riesgosas y menos costosas.

 

  • Protección de semillas nativas: Los residentes entienden que las semillas nativas son esenciales para mantener la seguridad y autonomía alimentaria de las comunidades rurales y urbanas. Desean apoyo para futuras investigaciones sobre la reproducción y adaptación de semillas nativas. También destacan que es importante que estas semillas se mantengan lo suficientemente saludables como para cumplir con los estándares del comercio internacional.

 

  • Recuperación de la agrobiodiversidad: Las comunidades paramunas argumentan que debe haber un compromiso nacional con la diversificación de los sistemas alimentarios. La diversificación de cultivos restaurará la capa superficial del suelo en los páramos. Además, la recuperación de la agrobiodiversidad es un aspecto de la conexión de los productores con una red alimentaria más saludable.

 

Los residentes de los páramos argumentan que estas iniciativas deben llevarse a cabo sin dañar su bienestar y sustento. Estas propuestas pretenden satisfacer las necesidades básicas de los pueblos paramunos y resaltan la importancia de mitigar el costo de la conservación para las familias locales. Las comunidades paramunas 

argumentan que el estado debe ser responsable de ayudarlas a evitar el desplazamiento y garantizar una 

continuidad en la producción de alimentos a la vez que permita una mejor adaptación local al cambio climático.

libro-3.jpg

Propuestas de gobernanza:

Los residentes de los páramos buscan una participación más profunda en toda la toma de decisiones relacionadas con sus territorios y tierras. La corresponsabilidad en la gobernanza ambiental, territorial, económica y cultural de los páramos se encuentran entre sus más altas prioridades. Con el apoyo del gobierno, buscan impulsar el poder y la participación de las organizaciones e instituciones locales. Los residentes y líderes de la comunidad deben tener un papel igualitario en el seguimiento y la gestión de los proyectos ambientales actuales. Además, los ciudadanos de los páramos deben tener un canal oficial de participación en los Consejos Territoriales de Planeación como representantes de la sociedad civil que forman parte de la planificación del desarrollo integral de todas las entidades territoriales y actores estatales.

Los ciudadanos deben estar informados de sus derechos. Las comunidades recuerdan al gobierno que debe brindar a las personas información de calidad y oportuna sobre los diferentes proyectos, políticas y decisiones que conciernen a los habitantes del páramo. Las propuestas futuras de desarrollo territorial deben incluir una red de habitantes de los páramos que ofrezca información sobre qué áreas son las más adecuadas para la producción de agua, la conservación del bosque primario y la producción agrícola. Los jóvenes y futuras generaciones deben tener un papel fundamental en estos procesos políticos, ya que pronto se convertirán en líderes comunitarios.

 

Los residentes de los páramo sostienen que todas las restricciones ambientales propuestas deben incluir una compensación para los sectores locales de salud, vivienda, educación, producción agrícola y agroturismo.

libro-4.jpg
libro-humboldt.jpg

Propuestas educativas:  

Los ciudadanos que crearon esta propuesta formal comparten su visión ideal de la vida en los páramos a corto, mediano y largo plazo. Visualizan la preservación de los páramos, pero de una manera que proteja económica, social y culturalmente a los habitantes de estos ecosistemas. La educación juega un papel importante en sus propuestas, ya que desean la integración de los conocimientos locales en los planes de estudio nacionales y la integración de los valores ambientales en la educación cívica. Un aspecto importante de la cultura del páramo es aprender de las generaciones mayores. Esta transmisión intergeneracional de conocimientos debería tener el mismo valor que el aprendizaje convencional en las aulas.

 

El nuevo modelo educativo imaginado por los residentes del páramo incluye no solo la apreciación de los conocimientos locales, sino también capacitación técnica en el manejo de recursos naturales y prácticas agrícolas sostenibles. El desarrollo de una universidad rural podría brindar educación que sea relevante para el contexto social y ecológico de los páramos, proporcionando un enfoque en la agrobiodiversidad, el agroecoturismo, la restauración del paisaje y las especializaciones relacionadas con la conservación.

 

Con el fin de promover la corresponsabilidad en la gestión de los páramos, los residentes proponen la creación de una cátedra nacional de cambio climático que se centre en las vulnerabilidades particulares de los páramos, apoye las adaptaciones climáticas locales y fomente procesos económicos de transición.

logo-web-2.png
129346335_419386069428481_40800141081886
129758379_210557367305194_49738069379419

Zonas de Reserva Campesina (ZRC)

Otra lucha social y política actual en los páramos ha sido el reconocimiento de Zonas de Reserva Campesina, desde su creación en la legislación nacional en 1994. Actualmente existen 64 procesos organizativos en marcha para conformar ZRCs en el país, aunque solo seis de ellos están reconocidos constitucionalmente hasta el momento, y siete más están en proceso de incorporación oficial. Actualmente, sólo dos de las ZRCs oficialmente constituidas están ubicadas en áreas de páramo, otra está en solicitud de constitución y existen cinco proyectos más organizados por la comunidad para conformar nuevas ZRC que bordean o se traslapan

con páramos.

Carlos Alberto Morales, miembro del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz (SINTRAPAZ) explica la misión general de las ZRC; el proceso histórico para conformar una reserva campesina en Sumapaz; la estigmatización de estos procesos al vincularse a la reforma agraria incluida en los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP; y como desde el 2017, las comunidades de Sumapaz no han recibido una respuesta del gobierno sobre su solicitud para constituir una ZRC.

Explicación del proceso de ZRC en SumapazCarlos Alberto Morales
00:00 / 01:36
Visión comunitaria para la ZRCCarlos Alberto Morales
00:00 / 00:49

Carlos explica la visión de las comunidades de Sumapaz para su ZRC. Buscan frenar la expansión de la frontera agrícola y lograr el reconocimiento de las comunidades campesinas que habitan tanto en los páramos y también en zonas limítrofes como guardianes y custodias de estos ecosistemas.

Processes comunitarios de ordeniamento territorial que conducen a transformacionesCarlos Alberto Morales
00:00 / 02:07

Las comunidades campesinas de Sumapaz conceptualizan la planificación no a gran escala que invisibiliza la presencia humana en y cerca de los páramos, sino en términos de un ordenamiento territorial finca a finca que apoya las transiciones a la agroecología, prácticas ganaderas más sanas, la recuperación de semillas diversas, y prácticas económicas solidarias con valor agregado a los productos por parte de la comunidad, como una cooperativa lechera que fundaron en Sumapaz; un equilibrio entre medios de vida rurales dignos y el cuidado de los cuerpos de agua y la cobertura forestal que permita a las comunidades permanecer en el territorio.

Las ZRC son una forma de regulación de la tierra que tiene como objetivo estabilizar las economías rurales, otorgando a los campesinos títulos de propiedad colectivos similares a los grupos étnicos del país. Estas zonas son importantes para los campesinos en su lucha por lograr equidad con otros grupos marginados y proteger sus formas de vida así como sus territorios de la concentración de tierras además de grandes proyectos de infraestructura y extracción. Es difícil para las ZRC lograr el reconocimiento oficial por parte del estado debido a la estigmatización de las organizaciones campesinas como simpatizantes de los ex grupos guerrilleros que controlaban gran parte del campo durante el conflicto armado. Además, la aceptación de las ZRC obligaría al gobierno a participar en procesos de consulta previa con estas comunidades rurales antes de que se llevara a cabo cualquier tipo de proyecto que pudiera afectarlas a ellas o al territorio y el medio ambiente. En el caso de cualquier desplazamiento provocado por proyectos de desarrollo, los habitantes recibirían una compensación y apoyo para trasladarse a áreas que mantendrían o mejorarían sus condiciones de vida anteriores. Las ZRCs también implican el desarrollo de planes de desarrollo sostenible y proyectos de vida por parte de las comunidades campesinas que puedan fomentar prácticas agroecológicas, modelos ganaderos mejorados y diversificados, comercio justo y economía solidaria.

festival-1.jpg

2 ° Festival Campesino de Arte Paramuno

El 7 y 14 de noviembre de 2020, músicos, artistas, miembros de la comunidad paramuna, académicos y otros grupos interesados se reunieron para celebrar diversas perspectivas sobre el arte y la vida rural en los páramos. Los participantes discutieron sobre las relaciones íntimas que los habitantes de los páramos mantienen con la tierra a través de letras musicales que frecuentemente hacen referencia a la flora y fauna única de los páramos, como los frailejones y los colibríes amarillos (colibrí paramuno) que se posan en sus hojas. Los artistas también expresaron sus narrativas personales a través del teatro y poesía.

Ejemplos de la canciones interpretadas en el festival:

El FrailejonalGillian Diebold & Faith Bochert
00:00 / 00:57
Llegando a la montañaGillian Diebold & Faith Bochert
00:00 / 01:55

Protección de Páramos

DELIMITACIÓN Y SUS CONTROVERSIAS

subir.png
bottom of page